Gobierno monetiza bienes por 300 mil millones para víctimas de justicia y paz

Foto: Unidad para las Víctimas

Convenio Interadministrativo facilita la compra directa de tierras, consolidando la reforma agraria y beneficiando a víctimas del conflicto armado.

En un hito sin precedentes, el Gobierno colombiano materializa una reparación histórica a las víctimas de la Ley de Justicia y Paz, mediante la monetización de bienes valuados en 300 mil millones de pesos. Este trascendental paso, respaldado por el Plan Nacional de Desarrollo, fortalece la misión de restaurar la dignidad y los derechos de aquellos afectados por décadas de conflicto.

El convenio interadministrativo firmado entre el Fondo para la Reparación de Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), conforme al artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo, allana el camino para la adquisición directa de inmuebles rurales, transformando antiguas posesiones paramilitares en oportunidades para la comunidad campesina. Juan Felipe Harman, director de la ANT, resalta este acuerdo como un símbolo de paz y equidad, donde las tierras destinadas anteriormente al conflicto ahora sirven para el resarcimiento y la prosperidad de los afectados.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón, subraya el impacto de estos bienes en la consolidación de la reforma agraria y en el apoyo directo a los campesinos víctimas del conflicto armado. Este hito, en consonancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, refleja el compromiso del Gobierno del Cambio en la búsqueda incansable de justicia y reparación para aquellos que han sufrido por largo tiempo.

Hasta la fecha, según datos de la Unidad para las Víctimas, se han entregado 4.939 giros a 4.234 víctimas en indemnizaciones judiciales, representando una ejecución presupuestal de 142.157 millones de pesos. Además, se han monetizado bienes del paramilitarismo por más de 28.000 millones de pesos, evidenciando el compromiso continuo en el cumplimiento de las sentencias de la Ley de Justicia y Paz.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, la Unidad para las Víctimas se propone indemnizar a 600.000 víctimas en el cuatrienio, reafirmando así su compromiso con la reparación integral y el fortalecimiento del tejido social.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Alcaldía de Dosquebradas busca a niños en sus casas, para que se matriculen

Para el presente año, Dosquebradas tiene la meta  histórica de matricular  28.200 niños, niñas y jóvenes en las instituciones públicas, …

En 2024, Dosquebradas tuvo dos lesionados menos con pólvora

De las cinco personas lesionadas por este motivo el año anterior, en Dosquebradas no hubo ningún menor de edad lesionado, …

Gobernación sigue capacitando a los docentes para los retos del año escolar

Docentes de los 12 municipios no certificados participaron en un taller sobre estándares en la planeación de la clase de …

Duro golpe al multicrimen en Dosquebradas

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, ofreció recompensa de hasta de $5 millones para quienes informen la fabricación, distribución …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a