
La Secretaría de Salud de Risaralda lideró mesas de concertación con EPS, IPS y direcciones locales para depurar cuentas y formalizar compromisos de pago, fortaleciendo la transparencia y sostenibilidad del sistema de salud en el departamento.
Pereira, 29 de mayo 2025.
En el marco de las funciones de Inspección, Vigilancia y Control, la Secretaría de Salud Departamental de Risaralda ha asumido un papel activo como ente mediador entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los compromisos financieros establecidos y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en el territorio.
Durante los días 27 y 28 de mayo se llevaron a cabo las mesas de trabajo convocadas bajo la Circular C30, en las cuales participaron representantes de las EPS, Direcciones Locales de Salud, las 16 Empresas Sociales del Estado (ESE) del departamento, así como IPS públicas y privadas que registran las carteras más altas y que se acreditaron previamente para intervenir en estas sesiones.
“La Secretaría de Salud desde su rol de inspección y vigilancia hace el acompañamiento, para que desde estas mesas podamos hacer acuerdos, entre ellos financieros, que busquen el mejoramiento en la atención de salud en el departamento; el objetivo de la circular es hacer acuerdos de pago que depuren la cartera entre las EPS y las IPS”, explicó Deicy Yohana Aguirre González, profesional especializado de apoyo financiero de la Secretaria de Salud departamental.
Estas mesas de concertación tienen como propósito principal establecer acuerdos de saneamiento financiero y clarificación de cuentas dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
El proceso se desarrolla mediante el cruce de información entre las entidades responsables de pago (EPS del régimen contributivo y subsidiado, y Entidades Territoriales) y las IPS, con el fin de determinar el estado real de las obligaciones económicas.
Cuando se identifican coincidencias en las cifras reportadas por las partes, se formalizan compromisos de pago obligatorios. En caso contrario, se procede a aclarar, depurar y conciliar la información inconsistente, permitiendo así avanzar hacia un flujo financiero más transparente y eficiente en el sistema.
La Gobernación de Risaralda, a través de estas estrategias de diálogo y concertación, reafirma su compromiso con la salud de los risaraldenses, promoviendo un entorno de cooperación entre los actores del sistema que contribuya a la garantía del derecho a la salud y al fortalecimiento de la red pública y privada del departamento.