Mompox»colombia»atrae un turismo religioso en esta temporada, vio su ocupación hotelera por visitantes extranjeros aumentar 28%

Colombia cuenta con múltiples destinos para el turismo religioso durante la temporada de la Semana Santa, que año tras año se constituye en la época vacacional que atrae el mayor número de turistas nacionales y extranjeros.

Durante la Semana Mayor se espera que se desplacen cerca de cinco millones de viajeros, nacionales y extranjeros, a los diferentes destinos turísticos religiosos.

• Más de 106 mil prestadores de servicios turísticos están disponibles y acreditados en todo el país.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se espera que en esta semana se movilicen más de 4,5 millones de viajeros internos, para los cuales hay disponibles más de 106 mil prestadores de servicios turísticos.

Destinos como Ipiales, Pamplona, Zipaquirá, Guadalajara de Buga, Santa Fe de Antioquia, Jericó y Santo Tomás son otros de los principales destinos turísticos religiosos durante la Semana Mayor.

Además, está activo el tren turístico que recorre los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso durante la Semana Mayor.

“El turismo religioso ha evolucionado en Colombia, de tal manera que muchos destinos aspiran a potenciar sus productos turísticos a través de las experiencias de fe”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo. 

Mompox, destino de fe

Mompox es uno de los destinos preferidos por muchos en la temporada de Semana Santa, cuya celebración es una de las más tradicionales y representativas del país. 

La ciudad registró un aumento de 28% en su ocupación hotelera, en 2023, por parte de visitantes extranjeros, según datos de la Secretaría de Turismo y Cultura del municipio, en consonancia con las cifras récord que obtuvo el turismo el año pasado (5,8 millones de visitantes no residentes entraron al país), gracias a estrategias como ‘Colombia, el país de la belleza’, impulsados por el Gobierno Nacional.

​Además de ser la primera población en proclamar su independencia de España, Santa Cruz de Mompox es uno de los principales destinos religiosos de la Semana Santa, pues la primera celebración de ese tipo se remonta a 1564.

Además de las ferias populares y romerías, el Jueves Santo y Viernes Santo de todos los años se realiza la gran procesión rítmica y ceremonial en la que participan sus habitantes marchando dos pasos adelante y uno atrás en torno a las siete iglesias del pueblo.

Santa Cruz de Mompox  fue declarada Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 por su importancia religiosa y el estado de conservación de su arquitectura colonial.

Semana Santa en Popayán

Conocida como ‘la Ciudad Blanca’ o la ‘Jerusalén de América’, la capital del Cauca ofrece más de 430 prestadores de servicios turísticos para atender a los miles de turistas que todos los años visitan el principal destino turístico religioso en el país.

Las procesiones de Semana Santa en Popayán fueron incluidas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2009.

​Cartagena religiosa

La Heroica espera recibir más de 91 mil visitantes durante la Semana Santa, de ellos más de 70 mil turistas nacionales y 20 mil internacionales.

Además, se prevé que vía terrestre arriben a la capital de Bolívar cerca de 40 mil viajeros  y cerca de 17 mil cruceristas, que representan 70% más que el año pasado.

Seguridad garantizada

Para ofrecer las mejores condiciones de seguridad a todos los viajeros en el país durante el puente festivo más largo del año, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional dispuso de 5.300 uniformados en las vías de acceso a los principales destinos de turismo religioso, y 864 policías más especializados en protección del turismo y patrimonio nacional que tendrán presencia en 61 ciudades, 164 municipios y 18 municipios que hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, priorizando lugares de peregrinación.

El MinCIT y las autoridades viales estiman que en la temporada de Semana Santa se desplacen cerca de 9’978.793 vehículos por las carreteras de todo el país.

(Fin/aga/for)

* Con información de MinCIT

Prensa Presidencia de la republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a