Proyecciones Económicas en Colombia para 2025: Crecimiento Sostenible y Estabilidad Financiera

Foto: Alcaldía de Cali

Durante el primer trimestre del año en curso, los ministerios han ejecutado un total de 65 billones de pesos, marcando así un hito significativo en la gestión financiera del país. Este desempeño se refleja en el Informe de Gestión Presupuestal de marzo, emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cual revela que la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) alcanzó un notable 15,9 %.

Destacando la importancia de este logro, se observa que el gasto de funcionamiento y la inversión representaron el 18,9 % y el 9,1 % del total, respectivamente. Sectores clave como Minas y Energía, Educación, Salud, Relaciones Exteriores y Defensa y Policía han liderado este indicador, registrando una ejecución presupuestal superior al 20 %.

Con compromisos presupuestales que ascienden a 111,4 billones de pesos para el período comprendido entre enero y marzo, se evidencia un enfoque estratégico en áreas vitales para el desarrollo nacional. Específicamente, el Sistema General de Participaciones (SGP) y el aseguramiento en salud emergen como receptores destacados de las transferencias estatales, con asignaciones significativas de 19 billones de pesos y 8,8 billones de pesos, respectivamente.

Además, cabe resaltar que entre las principales transferencias se incluyen los subsidios de energía y gas, el apoyo al sistema de universidades públicas y los subsidios dirigidos a la población pobre y vulnerable. Estas iniciativas reflejan un compromiso claro con la equidad social y el bienestar de los ciudadanos.

Mirando hacia el futuro, el Ministerio de Hacienda ha presentado ante el Congreso de la República el anteproyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025. En este contexto, se priorizará el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y la atención a las víctimas del conflicto armado, delineando así una visión integral de progreso y reconciliación.

Con el inicio de las mesas sectoriales de trabajo, se abre un espacio para el diálogo constructivo y la colaboración interinstitucional, con el objetivo de alcanzar una versión definitiva del proyecto antes del 20 de julio. Basándose en proyecciones económicas sólidas, se contempla un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3 % y una inflación del 3 % para el próximo año, en un entorno caracterizado por la estabilidad en la tasa de cambio.

La ejecución presupuestal del 2024 refleja un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la equidad social, sentando las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los colombianos.

CON INFORMACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA


Ultimas Noticias


Gobernación de Risaralda lidera capacitación para fortalecer la comunicación pública en los municipios

La Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones impulsa espacios de formación para posicionar a Risaralda como un referente en comunicación …

El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira forma a los pequeños guardianes de la ciudad

Más de 3.000 niños en 2024 aprendieron prevención y cuidado del entorno con los programas educativos de los Bomberos, en …

Gobernación de Risaralda reunió a enlaces TIC para impulsar proyectos de transformación digital

Desde la Secretaría TIC de la Gobernación de Risaralda se realizó un desayuno de trabajo con enlaces TIC municipales, el …

La Alcaldía de Dosquebradas y OXXO Colombia se unen para impactar la seguridad de las mujeres

A partir de este mes, y gracias a una alianza entre la Alcaldía de Dosquebradas y OXXO Colombia, el municipio …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a