Reforma pensional fue aprobada en el Senado

Photo: X / @MintrabajoCol

REFORMA PENSIONAL FUE APROBADA

Se aprobó en segundo debate la Reforma Pensional en la plenaria del Senado de la República de Colombia. La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó que esta reforma representa una oportunidad histórica para los más necesitados, asegurando una protección efectiva a la vejez y una distribución equitativa de los recursos.

El proyecto aprobado resalta la creación de un fondo de ahorro público destinado a salvaguardar el pago de las pensiones y la instauración de un único Sistema Integral de Protección a la Vejez, bajo la administración de Colpensiones. Este sistema garantizará la cobertura de más de 2.6 millones de adultos mayores hasta el fin de sus días, a través de la implementación de rentas solidarias.
La Reforma Pensional, que ahora avanza a la Cámara de Representantes para enfrentar nuevos debates, tiene como fecha de entrada en vigencia el 1° de julio de 2025. La Ministra Ramírez enfatizó que la reforma protege el ahorro de los ciudadanos, el cual será administrado por el Banco de la República, brindando tranquilidad a la población colombiana.

Uno de los aspectos clave de la reforma es la creación de la Comisión Técnica de Protección Social Integral para la Vejez, encargada de realizar recomendaciones periódicas sobre la asignación de recursos del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo. Además, se establece un período de dos años para que aquellos que cumplan con los requisitos de cotización y edad necesaria para acceder a la pensión, puedan trasladarse de régimen.

La cobertura en protección real a la vejez se incrementa notablemente con la implementación de mecanismos como la renta solidaria, la renta vitalicia y la pensión, alcanzando un estimado del 87% de cobertura para el año 2052, lo que beneficiará a más de 13.7 millones de personas mayores en Colombia. Esta reforma también contribuirá a la eliminación de la pobreza extrema en la población mayor, brindando un sustento digno hasta el último día de vida de los beneficiarios.

Además, se amplía la probabilidad de que las mujeres logren acceder a una pensión, otorgando un mayor subsidio del 30% en la construcción de una renta vitalicia en caso de no alcanzarla. Con un umbral establecido en 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, se busca asegurar la sostenibilidad del Sistema Pensional y garantizar una protección adecuada a quienes han dedicado su vida al trabajo.

La reforma pensional aprobada por el Senado busca unificar los sistemas público y privado, incrementar la cobertura de pensiones, establecer un umbral de cotización en Colpensiones, administrar el fondo de ahorro del pilar contributivo por el Banco de la República, definir un régimen de transición y reducir la brecha de género en el acceso a pensiones.

Reforma pensional fue aprobada en Colombia

Con información de la Presidencia de la Republica

Ultimas Noticias

Colombia protege el 38% de sus espacios oceánicos y avanza hacia la meta 30/30 de biodiversidad

La delegación colombiana, encabezada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada; la embajadora itinerante para los …

El lunes 16 de junio arrancan las vacaciones recreativas en Dosquebradas

La Alcaldía de Dosquebradas a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, lanzó su programación gratuita de vacaciones …

Gobernador de Risaralda entregó cubierta en La Florida y anunció otras 11 estructuras para escenarios deportivos en el departamento

Con una inversión que supera los 300.000 millones de pesos en Pereira entre 2024 y 2025, la Gobernación de Risaralda …

Gobernación de Risaralda advierte que las promociones de licor y cigarrillo pueden ‘salirle muy caras’

La Dirección de Fiscalización de Risaralda está invitando a los comercializadores de licor y cigarrillo a no creer en falsas …

Tendencias


aa

a

a