Revelan más de un millón de municiones perdidas en Tolemaida y La Guajira

Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

Riesgos para la seguridad nacional: armamento desviado hacia conflictos internacionales

Redes criminales implicadas en masivo faltante de armamento militar

En una impactante revelación, el presidente Gustavo Petro expuso la existencia de un significativo faltante de armamento militar en las bases de Tolemaida y La Guajira. Se encontraron más de un millón de municiones desaparecidas, lo que ha generado preocupación sobre la integridad y seguridad de las Fuerzas Militares. Esta alarmante situación pone en evidencia la presencia de redes criminales que operan dentro de las mismas instituciones encargadas de proteger al país.

Según las declaraciones del mandatario, la inspección realizada reveló un escenario perturbador: «Solo entre municiones 5.56 hay más de un millón de piezas». Esta situación, señaló Petro, es indicativa de la existencia de redes que se dedican al comercio ilegal de armas provenientes del arsenal del Estado colombiano. Este hallazgo plantea una seria amenaza para la seguridad nacional y subraya la necesidad urgente de desmantelar estas organizaciones criminales.

Las autoridades han iniciado investigaciones exhaustivas tanto dentro de las Fuerzas Militares como en las autoridades judiciales competentes. El objetivo es desarticular estas redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia. Petro enfatizó la importancia de separar completamente a la Fuerza Pública de cualquier vínculo con la corrupción y el crimen organizado.

El arsenal faltante incluye no solo municiones de diferentes calibres, sino también explosivos, granadas y armas sofisticadas como misiles antitanque. Petro alertó sobre la posibilidad de que parte de este armamento haya sido desviado hacia conflictos internacionales y el contrabando de armas. La gravedad de esta situación se evidencia en eventos pasados, como el uso de explosivos provenientes de Tolemaida en ataques en la vía Medellín–Bogotá.

La inspección de inventarios realizada por el Ejército busca garantizar el correcto uso de armas y explosivos, como parte de la política de Cero Corrupción del Gobierno. Este esfuerzo es fundamental para preservar la tranquilidad y seguridad del país, así como para fortalecer la confianza en las instituciones militares. La lucha contra la corrupción y el crimen organizado sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que trabaja incansablemente para proteger a los ciudadanos y mantener el orden en el país.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a