Revelan más de un millón de municiones perdidas en Tolemaida y La Guajira

Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

Riesgos para la seguridad nacional: armamento desviado hacia conflictos internacionales

Redes criminales implicadas en masivo faltante de armamento militar

En una impactante revelación, el presidente Gustavo Petro expuso la existencia de un significativo faltante de armamento militar en las bases de Tolemaida y La Guajira. Se encontraron más de un millón de municiones desaparecidas, lo que ha generado preocupación sobre la integridad y seguridad de las Fuerzas Militares. Esta alarmante situación pone en evidencia la presencia de redes criminales que operan dentro de las mismas instituciones encargadas de proteger al país.

Según las declaraciones del mandatario, la inspección realizada reveló un escenario perturbador: «Solo entre municiones 5.56 hay más de un millón de piezas». Esta situación, señaló Petro, es indicativa de la existencia de redes que se dedican al comercio ilegal de armas provenientes del arsenal del Estado colombiano. Este hallazgo plantea una seria amenaza para la seguridad nacional y subraya la necesidad urgente de desmantelar estas organizaciones criminales.

Las autoridades han iniciado investigaciones exhaustivas tanto dentro de las Fuerzas Militares como en las autoridades judiciales competentes. El objetivo es desarticular estas redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia. Petro enfatizó la importancia de separar completamente a la Fuerza Pública de cualquier vínculo con la corrupción y el crimen organizado.

El arsenal faltante incluye no solo municiones de diferentes calibres, sino también explosivos, granadas y armas sofisticadas como misiles antitanque. Petro alertó sobre la posibilidad de que parte de este armamento haya sido desviado hacia conflictos internacionales y el contrabando de armas. La gravedad de esta situación se evidencia en eventos pasados, como el uso de explosivos provenientes de Tolemaida en ataques en la vía Medellín–Bogotá.

La inspección de inventarios realizada por el Ejército busca garantizar el correcto uso de armas y explosivos, como parte de la política de Cero Corrupción del Gobierno. Este esfuerzo es fundamental para preservar la tranquilidad y seguridad del país, así como para fortalecer la confianza en las instituciones militares. La lucha contra la corrupción y el crimen organizado sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que trabaja incansablemente para proteger a los ciudadanos y mantener el orden en el país.

Con información de la Presidencia de la Republica

Ultimas Noticias

Ministra de Relaciones Exteriores (E) fortaleció relaciones bilaterales con el secretario del Hemisferio Oriental de India, P. Kumaran

Bogotá D.C. Agosto 22 de 2025 La canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy recibió en el Palacio de San Carlos …

Ministros de Relaciones Exteriores de la OTCA se reúnen en Bogotá para avanzar en la agenda regional y ratifican 20 resoluciones en pro de la Amazonia

Bogotá, 21 de agosto de 2025 En el marco de la III reunión extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores los …

La CARDER y la Alcaldía de Marsella aseguran reserva hídrica con compra estratégica de seis hectáreas de la Reserva Forestal La Nona

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la Alcaldía de Marsella garantizan la protección del acueducto rural La Nona, …

Golpe contundente al Clan del Golfo en Risaralda: 8 capturados en operación coordinada de la Fuerza Pública

La acción permitió el esclarecimiento de 11 homicidios y la incautación de armas y abundante material de intendencia en Mistrató …

Tendencias


aa

a

a