Colombia y Emiratos Árabes Unidos firman Acuerdo Integral de Asociación Económica para impulsar el comercio bilateral.

Foto: MinComercio

Un paso significativo hacia colaboración económica estratégica entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos

Bogotá D.C

En un hito trascendental para las relaciones económicas internacionales, los ministros de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y de Estado para el Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, han firmado el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés). Este acuerdo, tras dos años de negociaciones entre noviembre del 2021 y diciembre del 2023, marca el primer pacto de esta índole entre Colombia y naciones árabes, abriendo un horizonte de oportunidades en diversos sectores.

El CEPA se erige como un catalizador para la expansión del comercio bilateral, ofreciendo un acceso sin precedentes a los mercados respectivos. Con la eliminación del 85% de los aranceles para los productos colombianos que ingresen al mercado emiratí, se fortalece la competitividad de la oferta exportable del país sudamericano.

El ministro Umaña Mendoza enfatizó la importancia estratégica de este acuerdo, alineado con las políticas gubernamentales de comercio exterior, reindustrialización y turismo. Destacó además el potencial de Emiratos Árabes Unidos como aliado clave para la diversificación de las exportaciones colombianas y la promoción de fuentes energéticas sostenibles en la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el ministro Thani bin Ahmed Al Zeyoudi subrayó el significado del CEPA como un avance emocionante en la agenda de comercio exterior de los Emiratos Árabes Unidos. Este acuerdo no solo abre nuevas oportunidades para los exportadores e inversores emiratíes en Colombia, sino que también fortalece las relaciones en sectores estratégicos como la aviación, energías renovables, medio ambiente y tecnología.

El CEPA abarca 19 capítulos, abordando aspectos clave como el acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, defensa comercial, cooperación económica, comercio digital, medio ambiente y desarrollo sostenible, entre otros. Además, se establecen mecanismos para promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como para garantizar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Con el comercio entre ambos países alcanzando los US$329 millones en 2023, se espera que el CEPA dinamice aún más este intercambio económico, impulsando la competitividad de los productos colombianos en el mercado emiratí y viceversa.

Este acuerdo, que ahora pasa a los procesos internos de cada país, representa un hito en la cooperación económica entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos, promoviendo el crecimiento mutuo y la integración en las cadenas de suministro globales.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a