Gobernación de Risaralda responde a emergencias de salud en Pueblo Rico

Foto: Prensa Gobernación de Risaralda

Gobernación de Risaralda implementa medidas para combatir desafíos de salud en Pueblo Rico, enfocándose en desnutrición infantil y brote de malaria, con apoyo de entidades locales y universidad.

La Gobernación de Risaralda, liderada por el Gobernador Juan Diego Patiño, intensifica su respuesta ante las emergencias de salud que afectan a la población de Pueblo Rico, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), el ICBF y la Alcaldía Municipal.

Enfrentando desafíos críticos como la desnutrición infantil y el brote de malaria, se implementan acciones estratégicas para mitigar los efectos adversos en la comunidad. En coordinación con médicos pediatras y estudiantes de pediatría de la UTP, se llevan a cabo jornadas de diagnóstico temprano y recuperación nutricional de niños y niñas en situación de desnutrición, en estrecha colaboración con el ICBF y la Alcaldía Municipal.

La situación epidemiológica también demanda atención urgente debido a un brote de malaria, con más de 2600 casos registrados en Pueblo Rico, lo que representa más del 90% del total de casos en Risaralda. Para abordar esta problemática, se capacita a gestores de salud para identificar y remitir los casos de malaria a los centros de salud, complementado con jornadas de fumigación programadas para los días 3 y 4 de mayo. Además, el 10 de mayo se llevará a cabo una jornada masiva de salud en el corregimiento de Santa Cecilia.

Édgar Hernando Navarro Zuluaga, secretario de Salud de Risaralda, enfatizó que todas las instancias están comprometidas en atender al 100% de los casos detectados de malaria en Pueblo Rico, con el objetivo de reducir los contagios y evitar pérdidas humanas.

La asistencia técnica y financiera se extiende al Hospital San Rafael de Pueblo Rico, con la aprobación de recursos por parte del Gobierno nacional para mejorar la infraestructura y los servicios de salud, particularmente en la zona indígena de Kemberdé, con una inversión que supera los $1.300 millones. Además, se reconoce el arduo trabajo de los equipos de Atención Primaria en Salud que promueven y previenen en las zonas rurales dispersas del municipio, con el respaldo del Ministerio de Salud.

La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todas las entidades involucradas para garantizar el bienestar y la salud de la población de Pueblo Rico, priorizando la atención integral y la prevención de enfermedades en la comunidad.

Médicos pediatras y estudiantes de pediatría de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Este trabajo se efectúa en conjunto con el ICBF y la Alcaldía Municipal. / Foto: Prensa Gobernación de Risaralda

Ultimas Noticias

Avanza el proceso de selección para la Feria de Emprendimiento “Mujeres como Tú”

Con el respaldo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Gobernación de Risaralda continúa fortaleciendo los emprendimientos femeninos, garantizando un …

Deisy Herrera Echeverry nueva Secretaria de Desarrollo Rural del municipio de Pereira

Pereira, octubre 17 de 2025. El alcalde de Pereira Mauricio Salazar, anunció hoy la designación de Deisy Jazmín Herrera Echeverry …

Por primera vez en 98 años, una mujer asume la dirección del Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira

Pereira, octubre 17 de 2025. La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira (UAECOBP) marca un hecho histórico con …

‘Es posible un futuro más allá del extractivismo’: MinAmbiente

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, hizo un llamado a acelerar las decisiones globales y …

Tendencias


aa

a

a