Valledupar será la sede de los II Juegos Parasuramericanos 2026

Foto:  Prensa Ministerio del Deporte

La capital del Cesar se prepara para recibir a más de 800 atletas en un evento que promueve la inclusión y la excelencia deportiva.

En un hito significativo para el deporte paralímpico y la inclusión, la ciudad de Valledupar ha sido designada como la sede oficial de los II Juegos Parasuramericanos 2026. El convenio de aceptación y participación fue firmado en un emotivo acto celebrado en la alcaldía de Valledupar, con la presencia destacada de la ministra del Deporte, Luz Cristina López; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; la Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila; y el secretario general del Comité Paralímpico Colombiano, Jaime Silva.

Este evento multideportivo, que se espera que reúna a alrededor de 800 atletas provenientes de diversas naciones, representa un paso importante en el compromiso de Valledupar y Colombia con la inclusión y el desarrollo del deporte paralímpico. La ministra del Deporte, Luz Cristina López, enfatizó la importancia de crear oportunidades para las personas en condición de discapacidad, destacando que la realización de estos juegos no solo tiene un impacto deportivo, sino también social.

En su intervención, la ministra López también subrayó la necesidad de adecuar la infraestructura deportiva de la ciudad para garantizar la accesibilidad de todos los atletas y espectadores. Este proceso de alistamiento incluirá la realización de ajustes razonables en los escenarios deportivos, asegurando que se cumplan con los estándares de accesibilidad requeridos por las federaciones internacionales.

Los II Juegos Parasuramericanos 2026 ofrecerán un programa deportivo diverso, que incluirá disciplinas como atletismo, baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, tenis de mesa, goalball, tenis de campo, powerlifting, bádminton, boccia, tiro deportivo, natación y Paracycling, entre otras. Este evento, que será el único del ciclo paralímpico para Los Ángeles 2028 que recibirá Colombia, tiene como objetivo promover la inclusión, destacar la excelencia deportiva y fortalecer la unidad entre las naciones.

Con información del Ministerio del Deporte

Ultimas Noticias

Jhonny Rivera recibió un sentido homenaje de la Alcaldía de Pereira por su legado musical

Pereira, octubre 16 de 2025. Con un emotivo acto celebrado en el corregimiento de Arabia, y cumpliendo el interés del …

Gobernaciones de Risaralda y Caldas inspeccionan corredor férreo para impulsar el Tren del Café

Con un equipo técnico de alto nivel, inspeccionan tramos Ferroviarios que conectarán los departamentos de Risaralda, Caldas y Antioquia. Pereira, …

Viceministra de Defensa destaca la capacidad instalada del Hospital San Jorge

Acompañada por altos directivos de Sanidad de la Policía y Sanidad Militar, la funcionaria recorrió la sede del centro asistencial …

Colombia avanza en la negociación del tratado internacional sobre empresas y derechos humanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores lideró este miércoles la primera mesa de trabajo con representantes del sector empresarial colombiano, con …

Tendencias


aa

a

a